Fue escritor, político, lingüista y profesor de la Universidad del País Vasco. Trabajó en todos los ámbitos del euskera y colaboró en diversas revistas. Prolífico escritor, destacó como novelista y lingüista. Escribió, entre otras obras, Leturiaren egunkari ezkutua, 1957 (Leturia, 1986), Peru Leartzako, 1960, Elsa Scheelen, 1969 y Haizeaz bestaldetik, 1979 (Allende el viento, 1984). Su primera novela fue traducida y publicada en inglés, y varios de sus libros han sido publicados también en castellano. Cultivó mucho el ensayo, principalmente mediante artículos. Tradujo para el libro de EIZIE Itzulpen Antologia III el primer capítulo de la segunda parte del libro de Albert Memmi Portrait du colonisé (Retrato del colonizado, Kolonizatuaren ezagugarria).
Hacia 1954, adoptó el nombre Txillardegi de un lugar cercano a su lugar de nacimiento y comenzó a usarlo como seudónimo; de hecho, a partir de ese momento se le conoce con ese sobrenombre. Aunque sus padres sabían euskera, él no lo aprendió en casa, y en 1948 empezó a estudiarlo por su cuenta. Fue uno de los fundadores del grupo revolucionario Ekin y posteriormente uno de los creadores de la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA), en 1959.En 1961 se exilió huyendo de la policía.
En cuanto a su actividad literaria, la aportación de Txillardegi a la renovación de la narrativa vasca fue fundamental. Sus primeras novelas rompieron con la narrativa tradicional imperante hasta el momento. Mientas cumplía el servicio militar en Ferrol, escribió su primera novela Leturiaren egunkari ezkutua (1956). Como tenía mucho tiempo libre, se propuso traducir al euskera la novela Pan del escritor noruego Knut Hamsun, pero Koldo Mitxelena le animó a que en vez de traducir creara algo propio.
En el ámbito de la lingüística fue uno de los principales impulsores de la creación del euskera batua (euskera unificado), y fue uno de los mayores expertos en el acento vasco.
Enlaces
30-12-2020
libros |