Experto en etnografía, antropología y lengua vasca, fue párroco de Urdiain (Navarra) durante muchos años. Publicó numerosos artículos sobre etnografía y cultura vasca en las revistas Egan, Euskera, Olerti, Luzaide y Gure Herria, así como en el periódico El Pensamiento Navarro y en los boletines de las asociaciones Príncipe de Viana y Real Sociedad Bascongada de Amigos del País Vasco, y también escribió varios libros sobre historia, etnografía y mitología del País Vasco. Desempeñó distingos cargos de asesor en temas de euskera tanto en el Gobierno Vasco como en el Gobierno de Navarra, y fue nombrado miembro de número de Euskaltzaindia en 1964. También fue un prolífico traductor, en unos años en los que había gran necesidad de crear material didáctico en euskera.
Más tarde, aquella necesidad inicial se convirtió en vocación y Satrustegi continuó traduciendo. EIZIE lo nombró socio honorífico en 2002, y en la obra Itzulpen Antologia III se recogen algunas de sus traducciones al castellano de canciones populares vascas: Zenbait herri kanta.
Es autor, además, de más de quince libros, entre los que se encuentran: Bordel Bertsularia (1966), Euskal Izendegia - Nomenclátor Onomástico Vasco - Nomenclateure de prénoms basques (1973), Ekaitza (1973), Etnografía navarra. Solsticio de invierno (1974), Euskaldunen seksu bideak (1975), Etnografía navarra (1976), Ipui miresgarriak (1979), Mitos y creencias (1980), Lapur zuriak (1981), Comportamiento sexual de los vascos (1981), Euskal textu zaharrak (1987) y Antropología y lengua (1989).
Enlaces
30-12-2020
libros |