Nació en Hazparne y estudió teología y filosofía. Publicó sus artículos y trabajos más destacados en los medios Aintzina, Gazte Herria, Etchea y Euskaldunon Egunkaria. Fue nombrado miembro de número de Euskaltzaindia en 1985, y socio de honor de EIZIE en 1996. Con motivo de ese último nombramiento tradujo al euskera el texto Pour une politique des différences culturelles cardenal arzobispo de Burdeos Pierre Eyt, que se publicó en la antología Itzulpen Antologia II con el título Kultura ezberdinen politika baten alde
Durante su época de estudiante de filosofía en el seminario de Baiona, analizó Notitia utriusque Vasconiae de Oihenart, La Vasconie de Jean de Jaurgain o Euskariana de Arturo Campión y publicó varios trabajos en la revista Aintzina bajo seudónimos como Xabier Gasteiz y otros. En 1946 se trasladó a Roma para estudiar teología y pasó allí dos cursos, pero no encontró ningún plan de estudios que satisficiera sus ansias de saber. De vuelta al País Vasco, se dedicó de lleno a la enseñanza y decidió estudiar filosofía en Paris. A partir de ese momento fue profesor de filosofía hasta su jubilación, y la mayoría de las traducciones de sus últimos años pertenecían a esa disciplina: Utopia de Thomas Moore (1992), Indio aurkitu berriak (De indis) de Francisco de Vitoria (1993), y Etika, geometria ordenaren arabera erakutsia (Ethica) de Spinoza (1997), los tres publicados en la colección Pentsamenduaren Klasikoak (Clásicos del pensamiento).
Durante sus últimos años, Xarriton recibió diversos premios en reconocimiento a su obra. Además del título honorífico de EIZIE, la Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikaskuntza le otorgó el premio Manuel Lekuona en 1999, y en 2006 pasó a ser miembro emérito de Euskaltzaindia.
Enlaces
30-12-2020
libros |