Después de trabajar como profesora en la ikastola de Villabona y en el euskaltegi HABE de Donostia durante diez años, descubrió las letras en la Escuela de Traductores de Martutene. Desde entonces, se dedica al análisis y experimentación de técnicas de comunicación.
En 1992, junto a Xabier Mendiguren Bereziartu, creó el grupo de trabajo Itzulidatz, en el cual se han formado en comunicación numerosas y numerosos profesionales de la enseñanza, la traducción y la escritura. Lleva catorce años impartiendo la asignatura Testu-interpretazioa euskaraz (interpretación de textos en euskera) en el Taller de Artes Escénicas de Donostia. Fruto de ese proyecto es un método de lectura en voz alta llamado Esatearen ederra. Ha diseñado e impartido muchos cursillos sobre lectura y comunicación oral, dirigidos, generalmente, a profesionales de la educación, la interpretación y los medios de comunicación.
Ha participado en muchas series y obras de teatro como traductora y directora de texto, tales como Mephisto (Klaus Mann), Anarkista baten ezusteko heriotza (Morte accidentale di un anarchico, Dario Fo), Artea (Art, Yasmina Reza), Lapur-zuloa (Den of Thieves, Stephen Adly Guirgis), Hor al zaude? (¿Estás ahí?, Javier Daulte), Grönholm metodoa (El mètode Grönholm, Jordi Galceran), Ilunpetan (Black Comedy, Peter Shaffer), Presidente-andreak (The Presidents, Werner Schwab) y Ahuntza edo nor da Silvia (The Goat or Who is Sylvia?, Edward Albee).
Enlaces
- Entrevista en elearazi (eus)
- Artículos de Julia Marin en el blog 31 eskutik(eus)
- Trabajos de Julia Marin en la base de datos Inguma
30/11/2020
tipo de actividad | idioma origen | idioma destino | |
traducción | comunicación, marketing, turismo literatura teatro audiovisuales guiones | español | euskara |
corrección / revisión | español | euskara | |
libros |